El nombre de Huichapan
deriva de las raíces Nahoas Huexoapan huexotl, "sauce", atl, agua y
pan, "río" que significa "ríos de los sauces".
Algunos historiadores
opinan que su nombre primitivo es Hueychiapa, que significa "sobre el agua
de la chía" o en "el río de la chía".
La historia de Huichapan comienza un 14 enero de
1531, fecha de su fundación. En aquel entonces estaba bajo el mando de los
españoles, por medio del cacique o Gran Tlatoani de Jilotepec, Don Nicolás
Montaño o Montañez.
Los primeros habitantes de
este lugar fueron españoles y lo nombraron Valle de San Mateo Huichapan, una
región montañosa muy pequeña donde sobresalen los cerros de El Hualtepec y
Buena Vista.
Durante el movimiento de
independencia encabezado en primer término por Don Miguel Hidalgo y Costilla,
allá por el año 1812, los territorios insurgentes se dividieron en cuatro
capitanías generales ubicadas de acuerdo a los puntos cardinales, siendo
Huichapan de la parte norte del Estado de México, así como la Sierra Gorda de
Querétaro.
Estos territorios estaban
controlados por el Gral. Julián Villagrán Callejas llamado el "Viejo"
y por su hijo José María (chito) Villagrán, quienes simpatizaron con el
movimiento independentista junto con otros notables Huichapenses.
El día 23 de agosto de 1812,
el Gral. y Lic. Ignacio López Rayón envía de Tlalpujahua Michoacán a Huichapan,
la Imprenta Nacional Americana y papel suficiente para la publicación de
proclamas y de otros escritos que propagasen el deseo de la independencia, ésta
es resguardada por un fuerte contingente de artillería al mando del Teniente
Coronel Alcántara, y es instalada en un salón adjunto al Chapitel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario